En la edad media la mujer se ocupaba de la curación mediante el uso de hierbas (su uso milenario ha llegado hasta nuestros días). Trataban principalmente a mujeres y niños, (puericultoras).
La «hechicera, la que hacía hechizos»…eran mujeres que tenían un basto conocimiento herbolario, minerales, alquimia…podríamos decir las primeras farmacéuticas. Utilizaban sus conocimientos para ayudar, estaban bien consideradas y respetadas en su entorno.
La idea de Bruja como un ser maligno, comenzó al final del medievo, una mujer no podía tener semejante conocimiento, «eran un ser inferior al hombre» la llegada del renacimiento no fue precisamente favorable para las mujeres, todo lo contrario. Así, se las fueron desprestigiado,» sus conocimientos y sabiduría tenía que venía de haber hecho un pacto con el diablo». La caza de brujas empezaron en el siglo XVI consiguiendo su punto álgido en el XVII ,en plena edad moderna.
Pd: El Renacimiento fue bueno para el resurgir de muchas cosas, el arte, la ciencia, el humanismo….Pero para la mujer fue el declive, poco a poco se la fue arrinconado al hogar, los hijos…al gineceo de los antiguos griegos en que la mujer era un ser inferior, o, a los tiempos de los Romanos en que la mujer está sujeta al hombre de por vida. Y está forma de ver a la mujer duró hasta finales del siglo XIX en que empezaron las primeras reivindicaciones y luchas por la igualdad. En la edad Moderna en la ropa femenina se empezó a utilizar los corsés, miriñaques y demás «alambres» . Para la mujer fue la «Edad del Encorsetamiento»



