El pellote fue una prenda de vestir que estuvo en uso en el siglo XIII principalmente. De origen hispánico que se extendería por Europa en el siglo XIV en distintas formas.
La usaban tanto hombres como mujeres la diferencia estaría en el largo, a las de la mujeres le llegaría hasta los pies. Su uso sería en todas las clases sociales, diferenciándose en los tejidos, tintes y adornos..
La característica principal son sus amplias sisas que pueden incluso llegar hasta la cadera, en el pecho y espalda es una franja de tela estrecha con distintos tipos de escotes, y de faldas amplias.
La curiosidad del pellote es que anteriormente fue una prenda interior, que servía para abrigarse. Del latín «pellis» porque se confeccionaba con piel o bien se forraba con piel de conejo…De aquellos lejanos tiempos viene la expresión «ir en pellotes» que sería como hoy ir en ropa interior o pillarte en tal situación. Con el devenir de los siglos el pellote pasó a pelote y luego a pelotas. M.Maya



